viernes, 27 de septiembre de 2019

Proyecto del teodolito


Hola, hoy les voy a compartir el cómo, cuándo y por qué de la realización del proyecto de creación de un teodolito casero, de parte de yo y unos compañeros del 5°"B" de secundaria del Liceo Naval Germán Astete. :v







Objetivo:
Se busca, mediante este trabajo, facilitar la medición de ángulos verticales de elevación o depresión de modo que se puedan aplicar las propiedades pitagóricas y trigonométricas para el calculo de medidas de difícil medición manual.


Razones trigonométricas:

Resultado de imagen para razones trigonometricas

Ángulos verticales:

Resultado de imagen para angulos verticales

Materiales:

1 Transportador grande
1 tubo de plástico o cartón
1 plomada
Pegamento
Papel
Lápiz

Procedimiento de creación:

1º Paso: Pintar los materiales de negro, amarrar los tres palos y procurar que quede fuerte para que no se pueda soltar, después de esto abrirlos.

2º Paso: Colocar el vaso en la parte superior de los tres palos con la puntilla introducida por el medio de éste, pero antes colocar en el vaso un palo de balso para su aseguramiento.

3º Paso: Colocar la base y buscar la estabilidad del teodolito.

4º Paso: Colocar el transportador completo en la puntilla ( pegarlo con silicona) colocar el transportador con los grados de acuerdo a tu teodolito.

5º Paso: Cortar el palo de balso en 4 partes iguales, formando una "Y" ponemos el rollo del papel ayudado de los chinches entre dos palos luego procedemos a introducir la puntilla en el transportador completo para así poder realizar el movimiento de arriba y hacia abajo.

6º Paso : Cogemos el nivel y le echamos un poquito de silicona lo colocamos al teodolito para que nos de un buen nivel y nos de las medidas exactas.

7º Paso :Cogemos el transportador medio calculamos de donde sale el punto medio del teodolito que es 180º y entonces le agregamos un poquito de silicona y lo ponemos en uno delos extremos y así podemos mostrar los grados hacia los lados.


El trabajo:

Tuvimos la tarea de calcular con ayuda del teodolito la altura de la parte superior del segundo piso del colegio y la de un poste. Primero, colocamos el teodolito frente a las estructuras y medimos la distancia de separación de sus bases con la del trabajo con la ayuda de una wincha. 







Luego, calculamos el ángulo de elevación que poseía nuestra herramienta con respecto de ambas cimas. Entonces, tras obtener el ángulo, multiplicamos su tangente por la distancia de separación, de modo que encontramos el valor de sus alturas. Todo ello, con las correcciones e indicaciones de nuestro profesor del área.





Errores:
1. El transportador no estuvo recto en más de una ocasión por lo que teníamos resultados erróneos

2.La distancia que mediamos con la wincha resultaba incorrecta, puesto que esta no se encontraba correctamente estirada

Galería de fotos:(Salimos bellos)









































No hay comentarios.:

Publicar un comentario